top of page

Acerca de

Hoy atravesamos una gran etapa de transformación. Nuestra civilización está cambiando en todos los niveles; un nuevo paradigma está emergiendo. El potencial para reestructurar nuestro modo de vida se encuentra en su fase más fértil, y al mismo tiempo en la más frágil y caótica. Nuestra Civilización y la vida tal como la conocemos en el planeta, en general, no podría continuar por mucho tiempo si no hacemos cambios sustanciales.

 

Las principales estructuras que sustentan la vida tal como la conocemos están llegando al límite de su capacidad; los principios y herramientas fundamentales para una nueva civilización están listos para ser descubiertos, integrados e implementados. El cambio de una forma a otra requiere una fase de transición. En esta fase, el objetivo es minimizar el caos y sembrar las semillas de un futuro mejor.

 

La transición, para ser exitosa, requiere la implementación de alternativas para reemplazar las funciones de las estructuras que están en crisis, regenerar la sociedad y el medio ambiente, seleccionar las alternativas que se mantendrán en el largo plazo y descubrir cómo integrarlas entre sí. . La transición implica un proceso de transformación personal y colectiva.

La Ingeniería de Transición como una profesión emergente dedicada a coordinar esfuerzos, brindando una estructura para el intercambio de técnicas y tecnologías, así como herramientas para desarrollar visiones viables del futuro a escala local y global y estrategias para lograrlas.

Surge como una disciplina dedicada al estudio, investigación e implementación de conocimientos, técnicas, metodologías y tecnologías relacionadas con la transformación de la sociedad en su entrada a la era digital y global.

Las estructuras utilizadas por la humanidad para “gestionar” el mundo se encuentran en un estado de crisis y transformación. Se hace evidente que los daños causados al mundo natural que sustenta nuestra vida, como la contaminación, la deforestación y la extinción de especies, están directamente relacionados con la actividad humana, y es esta actividad la que debe transformarse para regenerar los daños y resolver las crisis actuales.

La complejidad de la situación supera la capacidad de las instituciones heredadas para brindar soluciones. Junto a los problemas a los que nos enfrentamos, surgen nuevos conocimientos, nuevas técnicas y nuevas tecnologías que, combinados con la voluntad humana de mejora y la intrínseca capacidad de colaboración entre nosotros, ofrecen una oportunidad única para reestructurar nuestra sociedad y regenerar nuestro planeta.

bottom of page